Vino & Club
Menú
  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Vino & Club
    • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Vinum Signum
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Equipo A
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Equipo B
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Equipo C
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Selección del mes
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Vinos Importados
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace España
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Francia
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Italia
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Argentina
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Chile
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Arte en Corcho
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Nariz del Vino
          • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Contáctenos
            • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
              • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace VENDIMIA SELECCIONADA MENCIA 2018

                VENDIMIA SELECCIONADA MENCIA 2018

                VINO ESPAÑOL

                BODEGA CASTILLO VIEJO

                NOTAS DE CATA

                A la vista presenta un rojo púrpura brillante con marcados reflejos violáceos en el ribete. A la nariz encontramos aromas de frambuesa y especiados de intensidad media alta. En la boca destaca su astringencia, franco con una ligera nota deacidez. En el retronasal predominan las especias y los frutos negros maduros de persistencia media larga.


                CONSUMO - GUARDA

                Disfrútelo ahora y considere que mantendrá sus cualidades por 6 años más.


                RECOMENDACIÓN DE MARIDAJE

                Ideal para acompañar carnes rojas de sabores intensos como un cordero o la barbacoa. Los tradicionales cortes de carne argentino serán otro magnífico acompañante.

                CARACTERÍSTICA ENOLÓGICAS

                • Tinto  con 12 meses en barrica segundo año de roble francés y americano.
                • 14 % Vol. y Acidez total 5.37 grs. /l Tártrica
                • Mencía 100 %
                • Temperatura de servicio 15-18 ° C


                DENOMINACIÓN DE ORIGEN BIERZO


                ANTECEDENTES
                Ya hace unos 2.000 años, las citas de Plinio el Viejo y Estrabón se refieren a la existencia de viñedos en la actual comarca del Bierzo, que originariamente es el derivado de la ciudad prerromana Bergidum. Además, conocemos que los romanos impulsaron de forma extraordinaria la agricultura de estas tierras, introduciendo nuevos cultivos como la vid -en concreto la especie Vitis vinífera, oriunda de la región del Cáucaso y de Armenia- y nuevas técnicas como el arado romano. No obstante, la mayor expansión de viñedo en el Bierzo, estuvo vinculada al desarrollo de los monasterios medievales, sobre todo los cistercienses, por ser el vino, por una parte, elemento esencial para el culto y porque además, era considerado básico para su alimentación.

                CARACTERÍSTICAS
                Situada al Noroeste de la Provincia de León. El Bierzo cubre el 18% de la superficie Provincial. Geográficamente limita con las provincias de Orense, Lugo, Oviedo, y con las siguientes zonas leonesas: La Montaña (Murias de Paredes y Laciana), La Cabrera y la Meseta, siendo por tanto una zona de transición entre Galicia, León y Asturias. El Bierzo es un conjunto de pequeños valles en la zona montañesa y una amplia y llana depresión, el bajo Bierzo, que van a configurar los tipos de cultivo. Cuenta con 3,027 hectáreas de viñedo. Tiene un microclima muy especial y muy adecuado a los cultivos de la zona. Se trata de un clima suave, benigno, más bien templado y regulado por cierta humedad, todo ello debido sin duda a que El Bierzo
                está situado en un valle.


                Los suelos de la montaña están constituidos por una mezcla de elementos finos, cuarcitas, pizarras, recibiendo las vegas que se forman en los valles las continuas aportaciones de las laderas. En El Bierzo, el viñedo se orienta fundamentalmente sobre los suelos de tierra parda húmeda, ligeramente ácidos y por tanto con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos. El Bierzo tiene un microclima muy especial, muy adecuado a los cultivos de la zona. La barrera natural de la Sierra de los Ancares calma el ímpetu de las borrascas atlánticas y genera una climatología continental, con influencia del Océano, apropiada para el cultivo de la vid. Las precipitaciones anuales son de 721 milímetros y la temperatura media de 12,3 ºC, registrándose temperaturas mínimas de 3,6 ºC en los meses fríos y máximas de 23,6 ºC en los meses más calurosos. La insolación media anual se cifra
                entre 2.100 y 2.200 horas de sol.
                 
                VARIEDADES DE UVA
                El Bierzo es una tierra fértil donde se producen diferentes variedades de uvas adaptadas todas ellas a las características de los suelos y el clima. La elaboración de los vinos amparados por la Denominación de Origen deberá realizase exclusivamente con las siguientes variedades: Mencía, Garnacha tintorera,
                Godello, Doña blanca y Palomino. La uva Mencía es la variedad tinta principal del Bierzo y representa el 74,5% de la uva que se cultiva en la zona de producción. Variedad poco productiva, brotación precoz y maduración temprana. El racimo es de tamaño pequeño, y medio compacto. Las bayas de tamaño medio, uniformes y color azul-negro. La pigmentación de la pulpa no está coloreada.





                Fragonard 48 Int. 1 Col. San Juan, CDMX 03730, Del. Benito Juárez entre Rubens y Carracci

                 El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.whatsapp 553035- 6714 | El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.aclientes@vinoyclub.com.mx |  Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.

                 

                El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

                • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
                close lightbox