Observaciones de la
cata
Intenso rojo granate
con marcados reflejos de color violáceo en el ribete. En la
nariz presenta aromas de carácter frutal: zarzamora, ciruela
y por supuesto las notas de especias, testimonio de su paso
por barrica. En boca destacas su balance y estructura,
taninos untuosos, producto de la fermentación maloláctica en
la barrica. Persistencia media alta y en el retronasal toda
una sinfonía de aromas primarios y terciarios.
Consumo-guarda
Disfrútelo ahora, y
mantendrá sus cualidades por 7 años más.
Gastronomía
Es un vino que se recomienda con
todo tipo de embutidos de sabores intensos, chorizo de Pamplona o un jamón
serrano Pata Negra ; aves como el pato o un faisán y con carnes rojas,
como el cordero serán el compañero ideal de este gran vino.
BODEGA
BODEGAS Y VIÑEDOS LA BOADA |
Las variedades de
uva
TINTO FINO
(TEMPRANILLO)
Es la variedad de más calidad en España, se le conoce
además como Tempranillo, Tinta del País o Tinto Fino en la
Ribera del Duero, Cencibel en la Mancha o “Ull de Llebre”
en Cataluña. Produce vinos aromáticos, nobles,
equilibrados y muy aptos para el envejecimiento. En la
etimología popular quiere decir “uva temprana”, la
maduración temprana es una de sus características. Se
aprecia de forma especial su gran potencial de maduración
en madera.
CABERNET
SAUVIGNON
Es la uva más famosa del viñedo mundial. De origen francés
de la región de Burdeos. Produce vinos de color intenso,
demostrando un carácter distintivo y clase entre el resto
de las variedades tintas. Sus aromas se hacen más
complejos con el envejecimiento, exhibiendo notas de
cedro, trufa y vegetales. Se consolida como varietal fuera
de Francia ya que en Burdeos siempre se le utiliza en un
coupage (mezcla).
 |
DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL
DUERO
La Ribera del Duero se encuentra ubicada en
la comunidad autónoma de Castilla y León, cuya tradición
vinícola se remonta muy atrás en la historia. En los siglos
XVI y XVII vivió su primera época de esplendor impulsada por
la corte de Madrid, puesto que fue preciso cubrir la fuerte
demanda de una nueva capital que creció con rapidez. A ello
se sumó la enorme demanda de las provincias de ultramar, por
lo que fue necesario aumentar en todo el país la superficie
cultivada.
Entre los conocedores de los vinos españoles, Castilla
disfruta de un gran prestigio, que no se limita únicamente a
la Ribera del Duero. Se trata de vinos con mucho carácter,
muy afrutados y vigorosos. Sin duda las condiciones
climáticas y las características del suelo influyen
notablemente en el perfil de estos vinos. La comunidad de
Castilla y León se caracteriza por los suelos pobres,
temperaturas extremas y sequías periódicas.
|
 |
LA RIBERA DEL
DUERO
Esta región vitivinícola se extiende por un territorio de
más de 110 km de longitud en ambas orillas del Duero y
abarca cuatro provincias. Casi un 85% de la superficie
total de viñedos está en la provincia de Burgos, aunque un
número considerable de bodegas pertenece a la de
Valladolid.
Cuando se fundó la Denominación de Origen, en el año de
1982, además de las cooperativas existía un número
reducido de pequeños productores. Actualmente el número de
bodegas supera el centenar y la cifra va en aumento. Casi
ninguna región productora de vinos de calidad ha
experimentado un progreso parecido al de la Ribera del
Duero, que se ha convertido en una referencia de calidad
mundial. El secreto de sus tintos es el color oscuro, el
maravilloso sabor afrutado, la rica sustancia y la notable
capacidad de envejecimiento. Además de la variedad
principal, la Tinta del País o Tinto Fino, existen también
las variedades tintas Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot
y Malbec, y la variedad blanca Albillo.
La DO, Denominación de Origen, Ribera del Duero presenta,
ante todo, tintos de excelente calidad, criados en
barricas, que deben contener como mínimo tres cuartas
partes de Tinta del País, nombre dado en la región a la
Tempranillo. Los mejores viñedos se concentran en la
provincia de Burgos, en torno a los pueblos de Roa, La
Horra, Gumiel y Sotilla, también denominados el “corazón
de la Ribera”. No obstante debemos evitar las
clasificaciones geográficas, puesto que las diversas
cosechas circulan por toda la DO. El estilo también está
condicionado por la utilización de barricas de diferentes
maderas de roble. Por ejemplo, junto a la clásica madera
americana se usan también muchas barricas de roble
francés.
LA BODEGA
Bodegas y Viñedos la Boada tiene sus inicios como
viticultor desde mediados del siglo pasados cuando Ignacio
Pérez Ayuso decide comprarle a sus hermanos la herencia
que les dejó su padre. La transformación a vitivinicultor
la hace en 1991, primero con una producción muy pequeña,
8000 botellas. Continúa adquiriendo viñedos y para el 2005
logra triplicar la producción y ofrecer las tres gamas de
producto que le han logrado ya todo un reconocimiento
tanto a nivel local como internacional. La bodega se
localiza en la provincia de Burgos, en castilla la vieja
muy cerca de Pedrosa de Duero. En propiedad tienen 25
hectáreas de viñedos propios cultivados con Tinto Fino,
Cabernet Sauvignon y Merlot.
Al frente de los viñedos está la tercera generación, Iñaki
Pérez y la responsable de elaborar el vino es su hermana
Isabel.
|