|
||||
|
||||
VINO ESPAÑOL |
BODEGAS DEL PUENTE |
|||
![]() |
Tinto con 6 meses de crianza en barrica de tercer año de roble francés y americano. |
|
![]() |
Tinta de Toro 80% y Garnacha 20% |
|
14 % Vol. y Acidez total 5.23 grs./l Tártrica. |
![]() |
Temperatura de servicio 15-18 o C. | |
|
|
OBSERVACIONES DE LA CATA
|
||
DENOMINACION DE ORIGEN TORO | ||||
![]()
ANTECEDENTES Los vinos de Toro cuentan con una gran tradición. Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos. En la Edad Media fue considerado un bien de gran aprecio, siéndole concedido privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida. Se llenaron con estos vinos bodegas reales y navíos que alcanzarían las tierras del nuevo mundo. Durante el siglo XIX se exporta en grandes cantidades a Francia para suplir la falta de vino provocada por la plaga de la filoxera. En los años 70 del siglo XX se dan los primeros pasos para crear lo que con el paso del tiempo llegaría a ser la Denominación de Origen Toro, cuya culminación llega en 1987. En la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 51 bodegas.
LA
GEOGRAFÍA |
provincia de Zamora, y
comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del
Vino, Valle del Guareña y Tierra de Toro, y linda con los
páramos de Tierra del Pan y Tierra de Campos. La extensión
total de la zona que ampara la D.O. Toro, abarca 62.000
Has. de terreno, la superficie dedicada a viñedo es de
8.000 Has., de las cuales 5.500 están registradas en el
Consejo Regulador, que pertenecen a 1.200 viticultores
inscritos.
LA
REGLAMENTACIÓN |
|||
CONTACTOS |
||||
Lic. Alejandro Guzmán Galán aguzman@vinoyclub.com.mx |
D.G. Áurea Magaña Ávila amagana@vinoyclub.com.mx |