|
||||
|
||||
VINO ESPAÑOL |
BODEGAS ARANDILLA DEL ZAZUAR |
|||
![]() |
Tinto con 6 meses en barrica de tercer año de roble americano |
|
![]() |
Tinto Fino 85 % Merlot 10% y Syrah 5% |
|
13 % Vol. y Acidez total 5.28 grs./l Tártrica. |
![]() |
Temperatura de servicio 15-18 o C. | |
|
|
OBSERVACIONES DE LA CATA
|
||
DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO | ||||
La Ribera del Duero se encuentra ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, cuya tradición vinícola se remonta muy atrás en la historia. En los siglos XVI y XVII vivió su primera época de esplendor impulsada por la corte de Madrid, puesto que fue preciso cubrir la fuerte demanda de una nueva capital que creció con rapidez. A ello se sumó la enorme demanda de las provincias de ultramar, por lo que fue necesario aumentar en todo el país la superficie cultivada.
Entre los conocedores de los vinos españoles, Castilla disfruta de un gran prestigio, que no se limita únicamente a la Ribera del Duero. Se trata de vinos con mucho carácter, muy afrutados y vigorosos. Sin duda las condiciones climáticas y las características del suelo influyen notablemente en el perfil de estos vinos. La comunidad de Castilla y León se caracteriza por los suelos pobres, temperaturas extremas y sequías periódicas.
LA RIBERA DEL
DUERO |
Casi ninguna región productora de vinos
de calidad ha experimentado un progreso parecido al de la Ribera del
Duero, que se ha convertido en una referencia de calidad mundial. El
secreto de sus tintos es el color oscuro, el maravilloso sabor
afrutado, la rica sustancia y la notable capacidad de envejecimiento.
Además de la variedad principal, la Tinta del País o Tinto Fino,
existen también las variedades tintas Garnacha, Cabernet Sauvignon,
Merlot y Malbec, y la variedad blanca Albillo. |
|||
CONTACTOS |
||||
Lic. Alejandro Guzmán Galán aguzman@vinoyclub.com.mx |
D.G. Áurea Magaña Ávila amagana@vinoyclub.com.mx |